viernes, 26 de noviembre de 2010

EL KAPAK- QHAPAQ RAYMI DEL MUNDO ANDINO Y ECUADOR

Por: Ángel Criollo

En el mundo andino sobre todo en los territorios del antiguo Tahuantinsuyo, existen cuatro momentos importantes en el ciclo vital del maíz como referencia esencial, los que científicamente establecidos constituyen determinados puntos en el tiempo llamados equinoccios y solsticios (inicio de las cuatro estaciones), en el periodo de un año. En ese sentido, estas festividades o conmemoraciones de tipo cultural-espiritual, fueron llamados RAYMI, mismas que tenían fundamento astronómico, guardando plena armonía con la naturaleza y el fluir del cosmos.

El Inka Garcilaso de la Vega, menciona sobre estos cuatro momentos del antiguo Tahuantinsuyo: “Los Incas celebraban en su corte cuatro fiestas solemnes cada año. La principal y majestuosa era la fiesta del Sol,... La segunda y no menos principal era la que hacían cuando armaban caballeros a los noveles de la sangre real”. Esta segunda festividad es el Qhapaq Raymi. Aparte de las cuatro festividades principales habían otras “...ordinarias que se hacen cada luna, y otras particulares...” (Comentarios Reales, Libro séptimo, Cap. V).

En los solsticios se dan celebraciones del Inti Raymi y del Kapak Raymi, festividades que los antepasados solían celebrar el 21 de Junio y el 21 de Diciembre de cada año, fechas en las cuales el sol alcanza su máxima distancia en su alejamiento del centro equinoccial de la tierra, llamado también el Inti-ñan o Inti-guatana, lo que significa la ceremonia de protección del Padre Sol, el Tata Inti, a fin de evitar que esta deidad suprema se aleje extremadamente de nuestro planeta y, contrariamente, permita la germinación y maduración de los frutos que nacen de nuestra Madre Tierra, la Pachamama, otra de nuestras divinidades supremas.

Los sabios Amawtas y Achachilas de los Andes enseñaron a venerar la Madre Tierra, porque ella constituye fuente inagotable de vida, que nos provee de alimentos, de medios para protegernos de los desastres naturales y del placer de convivir con nuestros congéneres, con la madre naturaleza y con los otros seres vivientes que habitan nuestro planeta. Sin embargo, la festividad o el evento cultural del Qhapaq Raymi hacia referencia especialmente a la juventud masculina, de ahí que se llamaba “Fiesta de Fortalecimiento” y era “para los jóvenes entre los 15 y 21 años de edad” tal como lo expresa el Prof. Lizardo Perez A. en su obra INKAKUNAQ MIT’ANPI QELQAY, pág. 45 (Edit. Amercar, Cusco-Perú, 1990). Es la razón de que en el Qhapaq Raymi se efectuaba especialmente el evento denominado Warachikuy, o sea la medida o pruebas que pasaban la juventud masculina. En su aspecto interno las pruebas eran ante todo para verificar las capacidades y potencialidades espirituales innatas de los muchachos.

Ritualidad del kapak Raymi

Durante el Capac Raymi se celebraba el ritual de paso de los jóvenes incas en su preparación hacia la asunción del poder. Dicho rito constaba de una serie de jornadas, en cada una de ellas, se llevaba a cabo una actividad específica. El huarachicu era una de las actividades rituales organizadas a tales efectos, cuando el Estado proporcionaba a los jóvenes varones su primera huara (paño o taparrabo). Otras actividades, como el corte de cabello, cambio de vestimentas, presentación de los jóvenes a las autoridades estatales, ejercicios de resistencia física (carreras), sacrificios a los huacas, cantos aleccionadores, etc. eran tan importantes como el huarachicu.

En el Kapak Raymi existía un discurso en el que los significados de los diferentes traslados, composiciones poéticas y musicales, indumentarias y colores definían un ámbito social, el de la elite incaica y en ella sólo el de los Incas de sangre. Como todo discurso ceremonial, el de esta fiesta, y en ella particularmente el del rito de paso de los jóvenes orejones, tenía su fundamento y autorización en un tiempo mítico, un tiempo que se renovaba ritualmente y que permitía justificar una ideología de control social.

El KapaK Raymi, como fiesta institucional, autorizaba la supremacía de la clase dirigente. La Luna, como referente religioso del sector femenino, tenía en esta fiesta una especial participación, sumándose a los cuatro huacas de la administración incaica (Hacedor, Sol, Trueno, Inca) para recibir la mocha o adoración de los jóvenes incas, varones y mujeres, que cumplirían con las exigencias del rito de paso.

En el Kapak Raymi, especialmente para las actividades en torno al rito de paso,

los cronistas coinciden al indicar dos momentos o «tiempos»: uno de preparación y otro de celebración propiamente dicho. El primero, no menos cargado de responsabilidad y ritualidad que el segundo, estaba dedicado a preparar la primera indumentaria y algunos accesorios propios de la parafernalia (títulos sagrados) ceremoniales destinados a los jóvenes que habrían de ser presentados ante el poder estatal, para que este autorizara su participación en las actividades del rito de paso. Tales preparativos eran responsabilidad de los respectivos linajes. Esta indumentaria básica, aportada por los familiares de los jóvenes, era sustituida en los sucesivos momentos de la fiesta por aquella que aportaba el Estado a través de sus mayores exponentes de clase: El Sol, Huanacauri y el Inca.

Como en toda fiesta institucionalizada, el Hacedor, el Trueno y el Sol eran los

huacas que compartían representatividad simbólica con el Inca durante el Kapak Raymi. Aunque, como dijimos, la Luna se sumaba en esta ocasión como huaca representante del sector femenino de élite, que igualmente cumplía el rito de paso, era Huanacauri el huaca que autorizaba las actividades de la celebración.

Tres manifestaciones musicales específicas mencionan los cronistas para el Kapak Raymi: el Taqui Huari (La transmisión oral y los cantos aleccionadores), el Taqui Coyo (concepto de riqueza en una danza) y el Huallina (danza y la concepción andina del espacio)

El kapak Raymi en Ecuador.

Las costumbres y ritualidades del antiguo Tahuantinsuyo se enraizaron en algunas comunidades indígenas del Ecuador, mismas que son practicadas hasta la actualidad dando ciertos matices y comprensiones distintas a la del antiguo Tahuantinsuyo.

Para los andinos del Ecuador, el diciembre es el mes de WARMI PACHA / KAPAK RAYMI – TIEMPO FEMENINO. Es el clímax de los tiempos femeninos, misma que ocurre en el solsticio del mes de diciembre, cuando el sol “vierte” sus rayos “perpendicularmente” sobre el Trópico de Capricornio, que ha sido tomada en cuenta como el momento en que el sol “está en el Sur”. Este tiempo es completamente femenino y por eso en nuestras comunidades es llamado como Warmi-Pascua, una pascua femenina.

En este tiempo, los padres y madres, acostumbraban a seleccionar los destinos de los hijos e hijas de acuerdo a las destrezas y habilidades que habían demostrado en sus primeros años de vida, desde antes de su concepción hasta aproximadamente seis o siete años de edad. Era el tiempo del Mushuk-Wara, es decir los varones recibían su primer “pantalón”, porque hasta ese entonces eran vestidos con anaco, y las mujeres su primera “cinta” para el pelo, lo que indicaba el inicio de un nuevo ciclo en sus vidas. A partir de ese momento iniciarían a perfeccionarse las habilidades y destrezas que hasta ese entonces habían demostrado tener mayor inclinación en sus juegos, imitaciones, gustos, comidas y otros.

Por otro lado, en las chakras, desde mediados de noviembre e inicios de diciembre, de acuerdo al tiempo en que haya sembrado y cuando las plantas de maíz llegan aproximadamente a los 10 cm. de altura, se procede al primer deshierbe que consiste en limpiar con azadón todas las malas hierbas que hayan crecido alrededor de las plantas. Algunas familias, previo al deshierbe con azadón, se realiza el wachu aysay, que consiste en romper cuidadosamente los surcos con la yunta y el arado para facilitar el trabajo con el azadón.

Para este trabajo en la víspera se prepara las herramientas, la comida y la chicha. Al día siguiente muy por la mañana, muchas veces antes del alba, se dirigen a la chakra. Los mayores, antes de iniciar el deshierbe, siempre se sacan el sombrero y recitan en voz alta oraciones como las señaladas anteriormente. Si no se hace ninguna plegaria por lo menos se santiguan.

Durante es deshierbe es necesario tener mucho cuidado para no dañar a las plantas y eliminar solamente las hierbas que perjudican la chakra. Para el deshierbe se selecciona un día del cuarto menguante y que el día tenga mucho sol, para que las hierbas no benéficas no vuelvan a revivir y multiplicarse de nuevo.

Según, Alfonso Cachimuel, catedrático indígena de la comunidad de Monserrat - cantón Otavalo, en el tiempo del solsticio de diciembre, sobre todo en la provincia de Imbabura, hasta hace unos 20 años existía una gran fiesta que consistía en bailar en círculo, como en el Inti Raymi, pero en esta ocasión sin disfraces durante la noche de la "Misa de Gallo" (24 de diciembre). Igualmente en estos tiempos de baile existieron las peleas rituales entre las comunidades del sur con las del norte, entre las comunidades de arriba y las comunidades de abajo y las comunidades del este y las comunidades del oeste. Esta celebración, que bien puede ser considerada como el Inti Raymi Menor fue prohibida por las autoridades porque "atentaba contra el orden dentro de la ciudad".

En la actualidad esta celebración andina ha sido absorbida casi en su totalidad por la fiesta consumista moderna y sobre todo cristiana como es la navidad. Sin embargo, partiendo del reconocimiento y valoración de las practicas ancestrales, para recibir esta fecha andina se recomienda hacer una buena limpieza psico-física del hogar, así como de personas; y si alguien desea hacer ayuno pleno o parcial puede hacerlo. En el día del inicio del solsticio de verano (solsticio de invierno para los pueblos del hemisferio del norte) uno debe hacer una introspección psicológica profunda en silencio a fin de auto-evaluarnos sobre nuestras potencialidades internas que traemos desde el nacimiento, y a su vez en qué medida lo estamos acrecentando a través de una proceso de evolución consciente o Wiñay. Si estamos descuidando, entonces es la época más propicia para retomarlo o iniciar este trabajo individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario